Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2013

Cómo preparar un agility casero

¿Te aburres con tu perro?¿Te encanta el agility pero en tu ciudad no hay un circuito donde pasar el tiempo? ¡No te preocupes! Aquí te dejo unos consejos que te aportarán ideas a la hora de hacer agility con tu mascota,fácil,con el tiempo que tú quieras,y GRATIS.





Lo primero que debes hacer es informarte sobre los tipos de obstáculos y materiales que se encuentran en un recorrido (foto de arriba).A partir de aquí ya puedes hacerte una idea sobre lo que quieres montar en tu jardín.

Lo segundo en que debemos basarnos es en el tamaño de tu perro.Si es pequeño lógicamente tendrás que tener en cuenta la dificultad que tendrá en saltar o pasar por las cosas.Cuanto más grande sea más fácil le será realizar el recorrido.

En tercer lugar,ya habiendo planificado el recorrido coge materiales de tu casa y colócalos.


  • Para los saltos deberás de disponer de escobas,fregonas...(palos en general).Coge dos cubos,coloca uno a la izq. y otro a la derecha,de cara abajo.Encima coloca un palo. Para graduarlo ves poniendo encima de los cubos más cubos,cajas...Piensa que no solo pueden servirte los cubos,los ladrillos también hacen un buen papel.


>Otro obstáculo sería este.¿Tienes un aro que ya no usas? ¿un flotador del verano pasado? Agárralo con una cinta resistente a un palo con la forma de la fotografía.

Un neumático,un aro,un flotador,...cualquier cosa redonda puede servirte.







  • Para el zig-zag también deberás disponer de palos (también nos valen conos).Clávalos en la tierra de modo que queden así:

Coloca de 5 a 8 palos.
Si prefieres los conos en esta ocasión procura que sean altos.
El perro como mucho deberá rozarlos al hacer el zig-zag.








  • Túneles:

Para el túnel blando necesitarás un tubo con unos 30 cm de largo.Coge una sabana vieja y cose dos extremos que se quede como la funda del almuadon,(si tu perro es pequeño puedes usar una funda de almuadon) lo metes por encima del tubo y lo pegas con cinta grapas o como puedas

Para el túnel duro venden para niños y sino puedes hacer uno con un tubo muy largo,vuelves a coger una sábana o funda del almoadon.





  • Balancín:

Una silla desplegable abajo,colocando maderas o tablas encima.

Es preciso tomar medidas y probar con distintos maetriales para comprobar cuál es mas últil.

En esta foto,si os fijáis,el palo se puede anivelar basándose en la grandária del animal.


El objetivo es disfrutar todo el tiempo,gracias a este deporte tanto como tu perro y tú mejoraréis vuestras cualidades físicas,ya que ten en cuenta que tienes que tomarle mucho tiempo a enseñarle,muchas veces tendrás que saltar para que te vea y correr con él a su lado para guiarle.

viernes, 2 de agosto de 2013

Gatos castrados

La castración se lleva a cabo principalmente para privarlos de reproducirse.Actualmente hay mucha polémica a la hora de castrarlos.Hay veterinarios que aconsejan castrar al animal en edades muy tempranas (antes de la pubertad) mientras que otros se inclinan a hacerlo después del primer celo.Así mismo existen pros y contras, tanto en la operación, como en la vida que luego viven.
Castrar al gato o gata cuando es muy joven tiene la ventaja de inhibir el comportamiento sexual antes de que se inicie. Contrariamente, hay profesionales que afirman que para evitar trastornos urinarios, no se debe castrar al gato antes de que el macho llegue a la madurez sexual (a los ocho o diez meses). En el caso de las gatas, también es recomendable llevar a cabo la castración entre los ocho y diez meses de vida, y nunca cuando el animal se encuentre en período de celo.

¿Por qué castrar a mi gato?


  • El animal no tendrá tanta necesidad de salir a la calle y se ahorrará todos los peligros que ello conlleva, como las peleas, los parásitos y las infecciones (Virus de la Inmunodeficiencia Felina y Leucemia Felina).
  • Nuestra mascota no saldrá a la calle para satisfacer su instinto sexual y por lo tanto, no preñará o se quedará preñada y no será la responsable de traer al mundo a futuros gatos callejeros. Una gata puede tener de tres a cuatro camadas al año, con una media de cuatro cachorros por camada. Muchos de estos gatitos acaban viviendo en las calles en pésimas condiciones, rebuscando en cubos de basura, alcantarillas o incluso en casas particulares.
  • Se eliminan las molestias de su comportamiento sexual (los maullidos constantes y agudos de las hembras y el olor desagradable del orín de los machos). Los gatos castrados resultan ser unos animales más dóciles, cariñosos y tranquilos, y al contrario de lo que se suele creer, su comportamiento no varía en otros aspectos básicos (no pierden su instinto de caza, ni su agilidad, ni su elegancia).
  • Evita en las hembras el embarazo psicológico, la piometra y algunos tumores mamarios, y en los machos, tumores testiculares, hernias perianales, tumores de glándulas hepatoides, tumores de glándulas perianales, tumores y quistes prostáticos.

  • Aumenta la longevidad del animal. 

Consecuencias al castrarlo

Dependiendo de la raza y de cada individuo, tras la castración puede que notemos ciertos cambios en él:
  • Ejercicio y peso: El gato, macho o hembra, tras la castración, tiene una cierta tendencia a aumentar de peso, llegando a padecer en muchos casos obesidad. Los cambios hormonales provocados por la extirpación de los órganos sexuales afectan en la utilización por parte del organismo de los nutrientes. El animal necesita un aporte calórico ligeramente menor, por lo que conviene darle menos cantidad de comida o un alimento más bajo en grasas y proporcionarle el suficiente ejercicio físico. Un animal que se alimente de forma inadecuada se engordará, operado o no.
  • Carácter: Después de una castración, el gato solamente cambia radicalmente aquellas conductas ligadas a sus hormonas. Lo que sí es posible es que al no tener el instinto de salir de casa en busca de satisfacer el celo, es normal que el animal se vuelva más dócil, cariñoso y tranquilo.

Entonces,¿cuándo lo castro?

Yo aconsejo castrarlos a la edad de 6 meses.A esa edad no suele haber problemas.

¿Cuánto cuesta la operación?

Otra pregunta frecuente es el coste de la operación.Pero eso ya depende del centro veterinario.Aunque normalmente aquí en España el precio en los machos es aproximadamente 70€,mientras que en las hembras,el precio es alrededor de los 150€.

Después de la castración

Después de la castración el gato,o gata,estará un poco mareado por los efectos.Al traerlo a casa deje que duerma tranquilamente en su cesta,acérquele el bebedero y el comedero para que no tenga que desplazarse.Los efectos pueden durar varias horas,mientras tanto,no lo moleste ni lo coja.

IMPORTANTE: AL ESTAR YA CASTRADO,NECESITARÁ UN PIENSO ESPECIAL.EN EL MERCADO HAY PAQUETES PARA GATOS CASTRADOS/ESTERILIZADOS.NO OLVIDE RACIONARLE LA COMIDA.

martes, 30 de julio de 2013

Tu primer loro

¿Estás pensando en comprarte un loro?Si es así lo mas probable es que te habrás interesado en uno grande,pero para empezar tienes que tener un poco de conocimiento,y empezar con uno de los más aconsejados te ayudará.

Cada loro tiene su personalidad en su especie,mientras que unos son más cariñosos que otros,los otros tienden a aprender con más facilidad a hablar.

A continuación os dejo 5 variedades adecuadas para el aprendizaje:

-La cotorrilla mejilla verde (Pyrrhura molinae)
  *  Es una pequeña especie de ave sudamericana de la familia de los loros.
  *  Autóctono de Brasil,Bolivia y Argentina.
  *  Tamaño aproximado de 26 cm.
  *  Tranquila,aunque puede ser bastante agresiva con los de su especie si no se meten juntas.
       Llegan a repetir palabras,aunque no muy claras.

-La cotorra argentina (Myiopsitta monachus
  * Originaria de Sudamérica,de la zona centro y sur,desde Bolivia y Brasil hasta        Argentina,paraguay y Uruguay.
  *  Se distribuye naturalmente por Sudamérica e introducida en numerosos países.
  * Tamaño entre 28 y 31 cm. de largo.
  * Simpáticas,curiosas,cariñosas,les encanta jugar e incluso pueden aprender a repetir palabras.

-Cotorra del sol (Aratinga solstitialis)
  * Procede de Sudamérica,extendiéndose del norte al sur de Brasil.
  * Miden de 17 a 30 cm,con un peso alrededor de 120 gramos.
  * Escandalosas,con un ruido estridente y potente para su tamaño.Suelen ser menos sociables que      la cotorra argentina y la de mejilla verde.Alegre,activo,curioso y extrovertido.Tiende a ser          confiado.Afectuosa y juguetona.Siempre y cuando se eduquen bien pueden llegar a ser una magnífica compañía y muy inteligente.

-Loro You you (Poicephalus senegalus)
 * También conocido como lorito de senegal.
 * Endémico de África.
 * Con un tamaño aproximado de 25cm de la cabeza a la cola,con un tamaño de 130-150 gramos.
 * Es un ave silenciosa y poco dependiente de sus dueños.No posee grandes aptitudes para el
    habla o los sonidos,pero es compensado con su alegre y vivaz carácter.Inteligentes y con un 
    adiestramiento constante puede proporcionar grandes resultados.

-El Pionites leugocaster (Pionites leugocaster)
  * Procedente de Bolivia,Brasil y Perú.
  * Mide aproximadamente 24 cm.
  * Es un loro con carácter,tiende a ser desconfiado.Es extrovertido,muy activo,curioso y juguetón   (Pero no destaca por ser muy cariñoso).Destacado por sus acrobacias.No són compatibles con otras especies que no sean de la suya.



     

jueves, 27 de junio de 2013

Qué debes hacer si tu pájaro se a escapado

Una de las experiencias cotidianas son las fugas de nuestras aves.Puede ser por dejarles la puerta mal cerrada,que aprendan un truco para abrirla,que al cogerlo se escape...

Mi pájaro se a escapado ¡¡¿Qué hago?!!

Lo 1º que debes hacer es saber donde se encuentra después de su fuga.Si cuando se a ido as visto en la dirección en que iba ve a aquél lugar.Llámalo,puedes hacer sonidos a los que el estaba acostumbrado a escuchar,a aquellos que le emitías tú o alguien de tu família.Mantén silencio y escucha.Si lo oyes sigue llamandolo.Así hasta que lo veas.Normalmente están en las copas de los árboles.Puedes llevarte unos prismáticos que a lo mejor te ayudarán a verlo antes.Si lo as atisbado llámale,si ves que contesta,te mira pero no se agacha como para volar hacia ti es que no tiene intención de bajar. En esta situación se complica la cosa; Puedes coger una escalera para llegar,juntar palos de escobas,de bambú,etc. hasta llegar hasta él para que suba y así bajarlo.No es aconsejable dejarle en el suelo comida ni agua,ya que si baja corre el riesgo de ser atacado por un gato,perro o incluso de que alguien no deseado lo atrape.
Deja en un lugar visible de tu casa,si tienes terraza o balcón,deja allí su jaula,si tienes otro pájaro que le hacía compañía ponlo al lado de la jaula del otro,así si están cerca pueden comunicarse y es mas probable que vuelva.Recuerda,la jaula abierta para que pueda entrar,con comida y agua fresca.Cuando entre,cierra la puerta.

Mi pájaro lleva mas de un día en el mismo sitio

Si lleva un día entero ( o mas ) sin moverse del mismo sitio entonces tenemos que plantear una solución  lo antes posible.Una buena solución es llevarse al pájaro que le hacía compañía (con la jaula) allí donde está extraviado el otro pájaro,así se comunican puede que baje.Si llevas media hora allí y sigue sin bajar vuelve a casa,por muchas horas mas que vayas no conseguirás nada.Vuelve al "Recuerda" del párrafo anterior.

He perdido su rastro

Si se a cambiado de lugar da una vuelta por los alrededores en su busca,ves llamándole y prestando atención por si pía.

Por fin se acercó a casa

Si lo ves a simple vista relájate,seguro que ya sabe más o menos donde está su casa y lo más probable es que intente llegar, y mas si lleva unos días por ahí suelto en busca de agua y comida.
Llamalo,hazle señales,no hace falta ser brusco,podrías asustarle y perderle de nuevo.Enseñale su jaula,al pájaro que conoce,deja que se llamen y el resto es esperar a que venga.

El problema es que no sé donde está

¿As buscado por los alrededores?¿No lo as encontrado? Si es así entonces habrá pegado una volada y ves a saber donde habrá parado.Haz carteles de PERDIDO urgentemente con una o dos fotos suyas,si prefieres,puedes ofrecer una recompensa para el que lo encuentre.Difunde por págs.webs.

Consejos para que no se te escape/si ya a vuelto

Para que no se te vuelva a escapar asegura la puerta de su jaula.Puedes ponerle pinzas para que sea difícil abrirlo o poner un mini candado.Cortale las plumas de las alas para que no pueda volar,así lo podrás tener encima sin correr riesgos.

sábado, 1 de junio de 2013

¿Te vas de vacaciones sin tu perro?¿Dónde lo dejas?

¡¡Ya queda menos para el verano!!Y tú te vas a ir de vacaciones sin tu mascota.¿Qué haces?

Ya que es tu mascota,quieres lo mejor para ella.A ella le encantaría irse contigo,pero no puedes.Solo tienes 3 opciones:


1ª opción: Dejarla a cargo de un familiar.


Los familiares son las personas mas cercanas a tu mascota,las que juegan y pasan mas tiempo con ellas.Tu perro,gato,conejo o cualquier otro animal podrá quedarse tranquilo al estar con alguien que reconoce.


2ª opción: Dejarla a un amigo.


Los amigos,qué decir de ellos,los buenos amigos son de nuestra familia,cada uno es como es,pero mientras le gusten los animales tanto como a ti y no se vaya de vacaciones ya sabes a quién llamar.Pero tendrá que prestar mucha atención ese tiempo que esté con el,tendrá que llevarse la correa para pasear,darle alguno que otro baño,limpiarla,darle la cantidad exacta de comida,de agua,...y eso si no necesita el animal medicamentos o enferma.Y dile que siempre cierre las puertas de la calle,aunque si es un despistado...yo que tú me lo pensaría mejor.


3ª opción: Hotel

Si justamente tus familiares y amigos están muy ocupados solo te queda ésta opción.Deberás dejarla en un hotel específico y legal donde te informes de todo,las instalaciones,cuidados,...
No existen en todos los países.Informate de anuncios en tu localidad.



Pero bajo ninguna circuntancia lo dejes en la calle,no lo abandones,si tienes el morro de irte de vacaciones y no el dinero para que lo cuiden,entonces no tengas la cara de irte y dejarlo allí tirado.Tampoco vayas a dejarlo a la perrera ni a la protectora.Divide el dinero o si no no te vayas.