Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2013

10 curiosidades sobre las hormigas

1.- Se ha comprobado que el animal con el cerebro mas grande en proporcion a su talla es la hormiga.
2.- Se calcula que las hormigas son el 10% de la masa corporal del mundo animal.
3.- Una hormiga puede sobrevivir por hasta dos semanas bajo el agua.
4.- La hormiga es capaz de levantar 50 veces su propio peso, y 30 veces el volumen de su cuerpo.
5.- La hormiga cae siempre hacia la derecha cuando esta intoxicada.
6.- Aunque las hormigas son conocidas por trabajar en grupo y poner el bien comun delante del individual, una investigacion revela que sus colonias son un semillero para desarrollar comportamientos egoistas y corruptos, lo que las hace similares al ser humano.
7.- Las hormigas existen desde hace casi 100 millones de años y se encuentran en casi todo tipo de medioambiente terrestre.
8.- Hasta ahora se han descubierto y nombrado 9 500 especies de hormigas aproximadamente. Los mirmecólogos (científicos que estudian las hormigas) estiman que existenalrededor de 20 000 especies en total.
9.- La colonia de hormigas más grande del mundo se descubrió en 2002. Esta súper colonia tiene millones de hormigas que viven en millones de hormigueros. Tiene una extensión de 3 600 millas, desde Italia hasta el noroeste de España.
10.- Las hormigas no tienen pulmones. Respiran a través de pequeños orificios a los costados denominados espiráculos.

miércoles, 31 de julio de 2013

¿Sabías que...?


Así es,según muchas personas los mosquitos tienen dientes.Esta teoría no es del todo correcta,éstos poseen una especie de dentadura llamada dentículos y no dientes como se podría creer.
*Los mosquitos machos no pican ni se alimentan de sangre,se alimentan de los jugos que extraen de las frutas.Son solo las hembras que no dudan en picarnos,ya que gracias a la sangre consigue una serie de proteínas para desarrollar los huevos.

*En los mosquitos el apéndice utilizado para succionar el alimento se conoce con el nombre de probóscide.

*El insecto palo es considerado como el insecto más largo del mundo.


sábado, 1 de junio de 2013

10 curiosidades

1. En un gran lago de Bélgica se vio una bandada de libélulas que abarcaba una extensión de 170 kilómetros cuadrados. 
2. Los erizos ven todo de color amarillo. 
3. Las estrellas de mar no tienen cerebro. 
4. Se calcula que el 99,9% de los seres vivos existentes se extinguieron antes de la aparición del hombre. 
5. El pez mas pequeño del mundo mide 8 milimetros. 
6. La libélula vive entre seis meses hasta seis o siete años. 
7. El caracol tarda una hora en caminar medio metro. 
8. Los loros tienen tanta inteligencia natural como un niño de tres años de edad.
9. En el mundo hay aproximadamente el mismo número de ratas que de personas. 
10. Los cuernos de los rinocerontes no son óseos, sino que están compuestos de gruesos pelos densamente comprimidos.




jueves, 30 de mayo de 2013

Cat's moustache

Los bigotes de los gatos,conocidos como vibrisas,son altamente sensibles,y pueden detectar el toque o la presencia más mínima,y hasta la corriente de aire de una ranura en la pared que nunca descubrimos nosotros.
Entonces,sabiendo que éstos mininos dependen de sus bigotes y pelos sensoriales para movilizarse,cualquier daño en éstos,podría hacer que no midan correctamente las distancias,o que se choquen contra las cosas. Por lo tanto,si nuestro gato ha sufrido pérdida parcial o total de sus vibrisas u otros pelos sensoriales,lo mejor es mantenerlo dentro de casa algunos meses hasta que crezcan los nuevos.En este caso,no es conveniente que cambie los muebles de sitio,ni redecore su casa,pues podría ser difícil orientarse por la casa,pues se le dificulta con esta pérdida percibir la profundidad. 

Pese que sus vibrisas son muy importantes en su gato,la pérdida de sus pelos sensores,no es de vida o muerte,pero puede ser desconcertante y muy doloroso y en algunos casos puede resultar grave para su gato.
Claro que,si pierde la mayoría o incluso más,si sale a la calle podría resultar fácilmente su muerte en un instante.Bastaría con ir a cruzar la carretera,andaría en zig zag desconcertado y entonces pasa un coche y no lo ve...Por lo tanto hay que tomar precauciones para evitar ese resultado.Basta con no estirárselos,por muy divertido que parezca,no tocárselos mucho,porque se debilitan y caen, y prácticamente evitar pequeños accidentes como al cerrar una puerta fijarse de que justamente se asomen sus bigotes por delante y el gato por atrás.Eso es muy doloroso,como podrá imaginar.


Utilizados como sensores con los que puede captar la temperatura, 
le permiten “sentir” por dónde transita, le evitan tropezarse y le ayudan a decidir sus 
movimientos, les sirven para orientarse, para posicionarse en una caída, detectan los más mínimos movimientos y cambios en el entorno.
Les permiten detectar corrientes de aire, lo que unido al sentido del olfato les hace percibir el origen de los olores.
Por la noche, les ayudan a percibir las distancias de los obstáculos.
Es una importante protección para sus ojos, ya que avisarían de la presencia de objetos 

peligrosos ante ellos que podían herirles.

Se ha demostrado que también las utilizan para determinar si la presa que han mordido está ya muerta.Al rodear con las vibrisas completamente el cuerpo de la presa
detectan la mínima vibración que denote que aún está con vida.


















miércoles, 29 de mayo de 2013

350 puntos de luz tiene en el interior de la boca el pez abisal Chauliodus,que vive a una profundidad de 2.200 metros.Dichas luces le sirven a estos espectaculares animales marinos para <<hipnotizar>> y atraer a sus presas,el primer paso para obtener una buena cena sin demasiados esfuerzos.