Mostrando entradas con la etiqueta Mamíferos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mamíferos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

La cornamenta del ciervo +Estudios 2005


En torno a la cornamenta del ciervo hay toda una cultura de conocimientos y datos.Siendo,posiblemente,la parte de un animal más estudiada del planeta.

Regeneran anualmente su cornamenta a un ritmo que tiene el récord de velocidad de regeneración animal (2 centímetros diarios).Cada parte de la cuerna recibe una denominación.

Estudios recientes efectuados por un grupo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales,dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, 2005) ha permitido realizar dos hallazgos sorprendentes:

-En primer lugar, han descubierto que el tamaño y la complejidad de la cornamenta de los ciervos guardan una relación directamente proporcional con su fertilidad.

-Y en segundo, han conseguido determinar por primera vez qué factores determinan la fertilidad en los machos: el nº de espermatozoides producidos y a la velocidad en que éstos nadan, indicadores probablemente extrapolables a otras especies de mamíferos machos,incluidos los humanos.

En concreto, los investigadores han comprobado que cuanto más grande y más compleja es la cornamenta, es decir, cuantas más ramificaciones y más puntas tiene, mayor es su fertilidad.El tamaño y la complejidad de la cuerna refleja precisamente aquellas características que determinan la fertilidad de los machos, es decir, el nº de espermatozoides y la velocidad a la que nadan.A partir de este dato constatado, los científicos del CSIC proponen que esta información sobre la fertilidad de los machos podría ser percebida de algún modo por las hembras, y utilizada además para elegir con qué macho aparearse, demarcándose así de la hipótesis tradicional de que sólo los ejemplares que vencen en las peleas logran el apareamiento con las hembras.

A parte,las cornamentas generan un gran negocio entre los cazadores, haciendo de ello la aparición de cazadores furtivos e ilegales.


jueves, 11 de julio de 2013

Erizos: ¿Cómo mantenerlos?

Los erizos son animales salvajes.Por eso aconsejo dejarlos allí,en libertad.Solo hay que cogerlos en caso de verlos heridos,o si son crías que estén desorientadas por una carretera.Si nos decidimos a cogerlo deberíamos saber cómo cuidarlo correctamente.

Alojamiento

Deberemos disponer de:
· Una jaula de conejos o cobayas,o con una caja de plástico mediana-grande.
· Un cacharro donde le proporcionaremos el alimento.
· Un bebedero grande de conejos o cobayas.
· Una caseta el triple de grande que él para que se pueda esconder dentro,sirviéndole de guarida.
· Por último le esparciremos por la base de la jaula heno u otro sustrato sirviéndole así para que al hacer sus necesidades el sustrato lo "chupe" y así la jaula huele menos.

Alimentación

Básicamente se alimentan de insectos o pequeños invertebrados.En cautividad son alimentados como omnívoros,alimentándolos también con elementos de origen vegetal y animal.

Se les puede dar en tres formas básicas:

Seco: En esta forma el alimento tiene la duración más larga. La concentración de nutrientes en relación con el peso total del alimento será máxima, ya que el contenido en humedad es muy bajo. Así pues, es esencial que el erizo disponga de agua en todo momento.

Alimentos húmedos: Entre éstos se incluyen las comidas enlatadas para gatos y cualquier alimento que tenga un alto contenido en humedad, como la carne fresca y sus subproductos, los huevos, las frutas y las verduras. Al suministrar alimentos húmedos, la mascota beberá menso agua, pero aún así debe disponer de ella en todo momento.

Alimentos vivos: La mayoría de los alimentos vivos que estas mascotas consumirían en la naturaleza no están a su alcance en condiciones de cautividad. Algunos propietarios o tienen el ánimo suficiente para darles alimentos vivos a sus mascotas, incluso aunque Un erizo comiendo una cucarachasólo se trate de pequeños invertebrados. Suele ser el manejo de estos alimentos y no tanto el concepto que tienen de ellos lo que disgusta a algunos propietarios.

APARTE DE ESTOS ALIMENTOS,EN LAS TIENDAS DE ANIMALES VENDEN PIENSO ESPECIALMENTE PARA ELLOS



Comportamiento

Hay que tener en cuenta que son animales NOCTURNOS, por lo que están mas activos de noche,trepando por los barrotes de la jaula y comiendo.

Debemos tener en cuenta a la hora de cogerlo,ya que lo más probable es que nos contraataque con sus púas.Para evitar este caso utilizaremos unos guantes grueso y los cogeremos sin apretarle.Así también evitaremos que nos muerda,aunque sus dientes no están diseñados para infligir grandes daños.

Cómo reaccionar si muerde:


Son curiosos y escapistas.Al ser muy activos debemos dejarle en un cuarto grande un largo rato para que hagan ejercicio y corran un poco.Es importante tener en cuenta que son muy ágiles y trepan con mucha facilidad.Si escalan y ascienden mal pueden hacerse daño.

En la sociabilidad,son por norma solitarios e independientes.Reuniéndose únicamente en la época de apareamiento (primavera-finales de verano).
Los machos son muy territoriales y se provocan fuertes peleas entre ellos.
No lo olvides que si tienes dos o más erizos debes tener a cada uno separado.

¿Tienes más dudas?Envia un correo a Lisy_lind@live.com y te responderemos enseguida!¡También puedes comentarlo!

martes, 9 de julio de 2013

Jerbos:Comportamiento

·Por naturaleza,los jerbos son ruidosos.Arañan la base de la jaula para intentar escapar,roen los barrotes,gimen,... El ruido se intensifica a las 02:00 AM,así que si tienes su jaula en tu habitación probablemente no duermas mucho.

·El ruido que producen con las patas (denominado tamborileo) es una muestra clara de inseguridad o nerviosismo que se da en los machos en celo al ser mordidos por una hembra fuerte o al ser agobiados por un amo curioso.Hay veces que,inequívocamente,desembocan encrisis-semi-epileptiformes que (al no revestir gravedad) desaparecen a los pocos instantes.

·Su capacidad exploratoria es la nota de este animal.En ocasiones sus hocicos se suelen irritar de tanto buscar un hueco por donde escapar.

·A la hora de cogerlo se desconseja agarrarlo de la cola ( a algunas personas les parece gracioso y así manejan al animal...).De ser así,agárrenlo de la base,para evitar roturas en la misma.
>Yo aconsejo "dejarlo atrapado" entre nuestras manos,y cogerlo<

·

jueves, 30 de mayo de 2013

El armillo

Especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae muy extendido por Europa. Habita bosques y estepas, encontrándose generalmente en campo abierto.
El cuerpo y la cabeza del macho alcanzan 25 cm. y la cola 10 cm.Es pardo con el abdomen blanco y la punta de la cola negra.Durante el invierno se torna todo blanco y sólo la punta de la cola permanece negra.Este pequeño carnívoro tiene 45 subespecies distribuidas en Europa,Asia,África septentrional y Norteamérica,donde vive en alturas hasta de 3000 metros.Se alimenta de aves y mamíferos hasta del tamaño de un conejo;prefiere los ratones.Siendo uno de los carnívoros más pequeños del mundo tiene el cuerpo alargado y extraordinariamente flexible. Su peso varía entre los 100 y los 300 g.
El armiño suele establecer su madriguera bajo un montón de piedras o disimulada en el interior de una mata espinosa.Es una especie de hábitos tanto nocturnos como diurnos; pasa el día en varias fases de actividad entrecortada por periodos de sueño más o menos prolongados.No trepa, se mueve de forma rápida y ágil y es capaz de dar grandes saltos.

Su estado de conservación se mantiene estable,aunque por desgracia se siguen haciendo prendas con su piel.Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo

                                                              Distribución: